El Gran Giro: Un Camino Sustentable con Mente y Corazón

Un gran número de personas despiertan día con día a la apabullante realidad de la crisis ecológica en sus diferentes expresiones. Ya sea en forma de cambios climáticos inusuales; el incremento de autos, contaminantes atmosféricos y disminución de calidad del aire; las injusticias sociales y violencia ligadas a condiciones extremas de vida y sustento; la contaminación de océanos, ríos y suelos de donde extraemos nuestro alimento; o la creciente preocupación acerca de la calidad de vida que heredaremos a nuestros descendientes—la crisis ecológica nos afecta a todos.

La Mente de Gaia

Gaia o Ge, la diosa Griega de la Tierra, ha atraído una gran atención en las ultimas décadas. Desde la ciencia al Wicca, desde el mito a la espiritualidad, Gaia ha hecho firme presencia en la imaginación colectiva de nuestra especie, manifestándose con particular fuerza en el renacimiento del sagrado femenino, en el movimiento ecofeminista y hasta se ha infiltrado a la ciencia tradicional con el disfraz de “ciencia sistémica terrestre.”

Introducción a la Ecología Profunda

Gaia o Ge, la diosa Griega de la Tierra, ha atraído una gran atención en las ultimas décadas. Desde la ciencia al Wicca, desde el mito a la espiritualidad, Gaia ha hecho firme presencia en la imaginación colectiva de nuestra especie, manifestándose con particular fuerza en el renacimiento del sagrado femenino, en el movimiento ecofeminista y hasta se ha infiltrado a la ciencia tradicional con el disfraz de “ciencia sistémica terrestre.”

El retorno de la Diosa

“En otros momentos de la historia, la raza humana concibió su entorno como una colección de sujetos sensibles y a la Naturaleza en general como la fuente original de su sustento, del amor, el nacimiento y la muerte. Ella era la esencia de todas las cosas; la Diosa, la Madre Tierra. Sin embargo, la relación ser humano-naturaleza fue cambiando al grado que, después de la revolución científica de la época del Renacimiento, la Naturaleza y el universo entero fueron considerados como una gran máquina que operaba de acuerdo a leyes matemáticas inmutables.

Ecopsicología, 8 Principios

En ocasiones se hace necesaria la síntesis de información en destilados que contengan la esencia del mensaje para facilitar su adecuada digestión. Tal es el caso de los 8 principios de la ecopsicología propuestos por Theodore Roszak (1992)[1] y presentados a continuación de forma abreviada. Es importante mencionar que la propuesta de Roszak es una de un número de acercamientos existentes hoy en día en el estudio psicológico de la relación humano-Tierra, que destaca por su énfasis en la existencia de una mente natural denominada “inconsciente ecológico.” Los ocho principios sirven de guía para abordar, cuestionar y sanar tanto lo personal como lo planetario.